El Programa genera sinergias entre las entidades responsables de la investigación de la deforestación con la Fiscalía General de la Nación; de las políticas en la materia con la Consejería Presidencial para la Gestión y el Cumplimiento, la Consejería Presidencial para la Seguridad Nacional, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Defensa Nacional, así como las responsables del control y apoyo institucional con la Policía Nacional junto con la Procuraduría General de la Nación como miembro del ministerio público.

La deforestación es una problemática compleja promovida por grupos criminales organizados, que aprovechan la falta de articulación institucional para coartar a las comunidades y acabar con los recursos forestales. Para responder a la necesidad de actuar sinérgicamente y reducir las oportunidades de las estructuras criminales de deforestar el territorio, se formula el Programa de Fortalecimiento de las capacidades de las instituciones colombianas para luchar contra la deforestación.

El Programa apoyado por la cooperación noruega, a través de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosque (NICFI), busca facilitar la implementación de políticas públicas para la conservación de bosques y fortalecer las capacidades institucionales para acciones concretas de prevención, control, investigación y sanción del crimen forestal.

UNODC facilita la implementación del programa, de acuerdo con las necesidades identificadas, como resultado del trabajo conjunto con la Consejería Presidencial para la Gestión y el Cumplimiento, la Consejería Presidencial para la Seguridad Nacional, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Defensa Nacional, la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía General de la Nación.

El Programa apoyado por la cooperación noruega a través de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosque (NICFI) interviene cuatro áreas piloto priorizadas por el Gobierno de Colombia en las zonas más afectadas por la deforestación, con el propósito de generar planes integrales que promuevan la articulación institucional y contribuyan a la estrategia para Colombia del Consejo Nacional para Combatir la Deforestación y Otros Crímenes Ambientales Asociados (CONALDEF).

El Programa es el resultado de una alianza estratégica entre el Gobierno de Colombia, la cooperación noruega, a través de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosque (NICFI), y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para el abordaje integral de la deforestación. Como parte de su intervención, el programa involucrará comunidades y actores institucionales locales con el fin de trabajar articuladamente en la prevención de la deforestación.

El Programa genera acciones a partir de los principios de protección a los derechos humanos y de sostenibilidad social y ambiental para prevenir y abordar la deforestación, fortaleciendo las comunidades de las áreas focalizadas que se han visto forzadas a prácticas no sostenibles e impactando a las organizaciones criminales detrás del fenómeno.

Visor geográfico

Instrumento de consulta y uso de la información para la toma de decisiones en los procesos de intervención territorial

Plataforma E-learning

Destinada a fortalecer las respuestas a casos complejos de deforestación

Multimedia

Todo el contenido multimedia del programa, webinarios, videos, cápsulas, fotografías, entre otros

Datos de impacto

150

Servidores públicos formados para el abordaje de la deforestación

15

Instituciones fortalecidas con herramientas y equipos tecnológicos

2

Cursos de posgrado

13

Zonas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas impactadas a nivel nacional

17

Instrumentos técnicos entregados para el abordaje integral de la deforestación en los pilotos de intervención

73

Mentores asignados a entidades contribuyen técnicamente en el abordaje de la criminalidad ambiental

5

Zonas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas impactadas en las zonas piloto

Fortalecimiento de las capacidades de las instituciones colombianas para luchar contra la deforestación